Harina integral sin tacc y sin agroquímicos x 400grs EPICOS
Proteína en el lupino, calcio en el teff, fibra en el mijo y aminoácidos en la quinoa.
Acá tenés un poco de todo!
Harina de lupino: el lupino es un super alimento que se destaca por su balance nutricional:
una combinación ideal de 30% proteína con 30% de fibra y bajo contenido de almidones.
Contiene 3 veces más proteína que la quinoa, fibra que la avena y hierro que el kale.
Además, tiene prebióticos que desarrollan la biota intestinal y compuestos bioactivos antivirales
y antioxidantes. El lupino nutre y mantiene la sensación de saciedad.
Harina de quinoa: ideal para vegetarianos y deportistas, dada su alto contenido de proteínas
y por ser un alimento rico en fibra, minerales (hierro, potasio y magnesio) y antioxidantes.
El valor de los lípidos de este pseudocereal se lo da su alto nivel de insaturación. La harina
de quinoa integral tiene un alto contenido de proteínas, pero su verdadero valor no está en la
cantidad sino en la calidad de las mimas, dados los aminoácidos que posee y su valor biológico.
Harina de Teff: el Teff es un alimento ancestral de Etiopía. Es cultivado siguiendo prácticas antiguas,
sin químicos ni modificaciones genéticas. Este es el cereal con más calcio que existe, por lo que es una
excelente alternativa para niños en pleno crecimiento. Es especialmente rico en hierro de fácil absorción.
Su alto contenido en fibra ayuda a controlar el apetito y favorecer a uno de nuestros mayores aliados:
la flora intestinal. Contiene carbohidratos de lenta liberación, con un bajo índice glucémico.
Contiene los 8 aminoácidos esenciales y agiliza la recuperación muscular.
Harina de Mijo: el mijo es una fuente rica en oligoelementos, microelementos y fibra dietética.
Sus semillas tienen componentes con beneficios curativos, que disminuyen los niveles de colesterol,
y las lesiones del hígado. La harina de este cereal poarta energía durante un mayor período de tiempo
que la harina de trigo, gracias a que sus hidratos de carbono son de hidrólisis lenta. El mijo tiene un mejor
balance de aminoácidos esenciales a comparación del trigo, la avena, la cebada y el centeno. Es alto en
potasio, hierro, manganeso y magnesio. Su alto contenido de magnesio lo hace ideal para deportistas, al
favorecer la recuperación después del ejercicio físico. Su contenido de B1 y B2 es dos veces mayor que
en el arroz.
Usos: para hacer cookies, talitas, panqueques, muffins, crackers, masa para tartas y prepizzas, crepes
budines, tortas y más!